Buscar...

  • Teléfono 985119196

  • Móvil 658196686

CURSO DE MADERA

CURSO DE MADERA

JORNADA TECNICA SOBRE TRATAMIENTO DE LA MADERA

 

En nuestra oficina de ARPAS se desarrolló el pasado mes de junio una jornada técnica sobre el tratamiento de la madera. Fue impartida por David Minguez Plaza, Director Técnico de BARPIMO.

 

David estructuró su ponencia en tres grandes bloques. Carpintería y mobiliario interior, Parquet y Carpinteria exterior.

 

CARPINTERIA Y MOBILIARIO INTERIOR

 

Se diferenciaron inicialmente dos tipos de procesos para el tratamiento de la madera, los transparentes sobre madera maciza y sobre MDF (chapados de aglomerado), y los pigmentados sobre MDF.

 

Disertando sobre los problemas de estos soportes, tanto de las maderas macizas comos los chapeados o MDF, se explicó la aplicación de la imprimación aislante FONDIPOL 220.

 

El proceso de barnizado se estructuró en los siguientes pasos: En primer lugar se procede al lijado del soporte (lija grano 180-220), a continuación se puede opcionalmente tintar el soporte. Procedemos a continuación al fondeado (primera capa para eliminar fibra de la madera).

Una vez fondeado se lija con distintos tipos de lija en función del resultado que se pretenda (lija grano 320-400 para mate, lija grano 400-1000 para brillo o lijas especiales para productos al agua mas termoplásticos.

 

Se puso de relevancia la importancia de la elección del producto adecuado en función del tipo de soporte, del equipo de aplicación utilizado (inmersión, aerografía, rodillo, etc) y de los requerimientos del recubrimiento en cuanto a la resistencia mecánica y química.

 

En cuanto a los productos se clasificaron en dos grandes grupos, los productos al disolventes y los productos al agua (hidrosolubles).

 

PRODUCTOS AL DISOLVENTE.

 

1.- Para dar color al soporte se presentaron los tintes (gama BARPICOLOR), los entonadores, las pátinas, los glaseadores y varios efectos (plata, oro, efecto hilos y craquelé.

2.- Productos al acido. Poco uso debido a la toxicidad.

3.- Productos nitrocelulósicos. NITROFOND (fondo) y NITROBARP (acabado), tanto en su gama transparente como pigmentada. Productos de un componente, rápido secado, poca resistencia al amarilleo y resistencias químicas limitadas.

4.- Poliuretanos. Cuentan con una tecnología consolidada, son de dos componentes, tienen una limitada vida de uso, elevado poder cubriente y buenas resistencias mecánicas y químicas.

5.- Poliesteres. Productos de tres componentes (barniz, catalizador y acelerante). Elevada cubrición utilizados para determinados trabajos a poro cerrado y en lacados con alto brillo.

6.- Productos secado UV. Se trata de una tecnología que permite el secado y curado muy  rápido del barniz. Están muy introducidos en procesos industriales, necesitan una elevada inversión en maquinaria y facilitan una elevada productividad.

 

VARIABLES Y DEFECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE BARNIZADO

.- Debe cuidarse la conservación de los productos y administrar correctamente las proporciones en las mezclas especificadas por el fabricante.

.- Si nos encontramos con una “falta de nivelación” y/o “descuelgues” deberemos ajustar el equipo de aplicación (presión del aire, boquilla etc. o ajustar la viscosidad del producto con el disolvente adecuado.

.- Los “Hervidos” que pueden producirse por la aplicación de exceso de producto (por ejemplo en poliuretanos) o por la aplicación del producto a elevada temperatura, en cuyo caso, deberá añadirse un diluyente retardante.

.- “Siliconas / Crateres”. En soportes contaminados aplicaremos un aditivo anticrater.

.- “Velado”, provocado por un exceso de humedad en soporte o en ambiente. Deberemos añadir un diluyente antivelo

 

 

PRODUCTOS HIDROSOLUBLES (AL AGUA)

 

Las ventajas de los productos en base agua son las siguientes: Cumplen con la legislación en COVS. Evitan problemas de olor por emanación de vapores. Son monocomponentes permitiendo la recuperación del barniz. Cuentan  con el sello de producto respetuoso con el medio ambiente. Mejora del ambiente de trabajo. Las herramientas pueden lavarse con agua. El producto puede diluirse con agua de red. Son productos no inflamables. Disminuyen las medidas contra incendios y de sanidad.

 

Entre las desventajas de los productos al agua podemos citar las siguientes: Requieren en la fase de secado condiciones mejor controladas de temperatura, humedad y ventilación. Requieren equipos de aplicación de acero inoxidable y alta presión. Levantan fibra en la madera. Tendencia al blocking en circunstancias particulares. Residuo seco inferior. Aspecto inicial ligeramente menos transparente. Dificultad en la formulación de productos brillantes. Menores resistencias químicas. Coste aún superior.

 

El mercado potencial de los productos al agua para el mobiliario se centra en los proceso industriales por la velocidad de secado y en procesos solo posible con este tipo de productos con interiores de tiendas, cuando no queremos alterar el aspecto de la madera o con clientes muy concienciados con el medio ambiente.

 

 

 

PARQUET

 

El proceso de barnizado no tiene ningún misterio. Cabe destacar que aunque tememos la posibilidad de utilizar productos al disolvente y productos al agua, la tendencia es claramente a favor de los productos hidrosolubles.

 

 

CARPINTERIA EXTERIOR

 

 

FACTORES CLAVE EN LOS PROCESOS DE BARNIZADO DE LA MADERA EXTERIOR

En cuanto a la durabilidad del producto debemos tener en cuenta el tipo de madera a tratar, determinar correctamente las clases de uso y servicio, el diseño constructivo, las condiciones climáticas (humedad, temperatura, salinidad), la elección del color y el diseño del proceso de barnizado.

 

1.- Elección o identificación de la especie de madera. Las características adecuadas de las maderas en exterior son: Coeficientes de contracción pequeños, coeficientes de contracción radial y tangencial próximos, fibra recta, densidad y dureza media, resistencia mecánica entre media y grande y durabilidad natural o facilidad de impregnación.

 

CEDRO ROJO

El cedro rojo es una de las maderas más inestables en procesos de barnizado de exterior, ya que es una madera que tiende a oxidarse de una forma muy rápida dando unos colores plateados que distorsionas y color y, por lo tanto, cuando se utiliza madera de cedro la durabilidad dependerá del color. En colores claros es menor y en colores oscuros mayor.

Cuando existan proyectos de carpintería exterior en madera de cedro habrá que tener en cuenta las siguientes consideraciones en los procesos transparentes:

.- En caso de que se realicen colores claros en cedro, hay que utilizar acabados de calidad frente a la acción de la radiación UV.

.- En los procesos claros, además de reforzar el acabado con un 2% del filtro UV adicional, es muy importante añadir al acabado un 3 o 4% del mismo impregnante coloreado utilizado en el proceso de que se trate, ya que el impregnante coloreado actúa como pantalla cromática contra la radiación UV.

.- El programa de mantenimiento para unidades de carpintería en las que se utilice madera de cedro será más intenso y periódico que habitualmente.

 

2.- Tipo de proyecto. No es lo mismo un proyecto hotelero o similar que una simple pérgola particular.

 

3.- Clases de uso. Dependiendo del uso que va a tener, reforzaremos más o menos el proceso para anticiparnos a posibles problemas posteriores.

 

 

 

 

Los agentes externos que afectan a la madera son, entre otros, la radiación solar, la lluvia y el agua, la humedad relativa elevada, la temperatura y sus gradientes en un mismo día, la salinidad, la lluvia ácida, los hongos, los mohos y los insectos.

 

Es muy importante la elección del color. A más intensidad de color aplicado, la protección a los rayos UV es mayor. Hay que tener cuidado con los colores claros en maderas tropicales. No todos los colores son viables en algunas maderas como las de cedro.

 

PROCESOS DE BARNIZADO EN CARPINTERIA EXTERIOR

 

Diseñar de forma adecuada el proceso de barnizado y elegir los productos adecuados es la parte más importante para acometer con éxito un proyecto de madera de exterior.

 

 

PRODUCTOS AL DISOLVENTE

Lasures al disolvente de baja cubrición, aceites, barnices uretanados y marinos, poliuretanos al disolvente.

Los productos al disolvente, en general, son de fácil aplicación, elevada cubrición, no solubilizan extractos de la madera como los taninos, pueden alcanzar elevados brillos, nula transpirabilidad, mal envejecimiento, y difícil mantenimiento.

 

PRODUCTOS AL AGUA

Lasures de baja viscosidad para “poro abierto” no filmógenos y barnices decorativos de elevada cubrición y tixotropía, filmógenos.

Los productos acrílicos tienen una gran durabilidad, mayor que los productos al disolvente. Son transpirables, permiten el intercambio de  humedad entre la madera y el ambiente. Gran penetrabilidad. Envejecimiento por un proceso de erosión controlada. Fácil mantenimiento.

 

La elección para carpintería exterior será, salvo alguna excepción la de productos en base agua

 

 

TIPOS DE SISTEMAS DE BARNIZADO

1.- NO FILMOGENOS. Más fáciles de aplicar. Son los más utilizados por los usuarios domésticos. Disimulan los errores de diseño y aplicación. Son más permeables. Tienen menor durabilidad.

2.- FILMOGENOS. Requieren una aplicación más exigente. Es un sistema más industrial. Mantenimiento en periodos más largos. Efecto decorativo “poro cerrado”. Mayor garantía.

 

 

 

En ocasiones son necesarios proceso de barnizado especiales en los que se requiere una alta resistencia como es el caso de mesas de restaurantes o tumbonas en el exterior. La prioridad es conseguir un acabado con buenas resistencias físico-químicas y un buen tacto. Para conseguirlo aplicamos un proceso acrílico al disolvente.

 

MANTENIMIENTO DE LA MADERA DE EXTERIOR

 

No existe un proceso de mantenimiento general para todos los casos, depende del tipo de exposición, de la ubicación y del barniz aplicado en origen.

El programa de mantenimiento se puede dividir en dos fases.

1.- Limpieza de la carpintería exterior. La unidad de carpintería debe estar exenta de polvo, suciedad y posibles contaminantes.

2.- Tratamiento de mantenimiento.

 

 

En todos los apartados de esta jornada, se fueron presentando los productos con los que cuenta BARPIMO para el tratamiento de la madera.

Deja una respuesta