Buscar...

  • Teléfono 985119196

  • Móvil 658196686

Aislamiento Térmico – SATE

Aislamiento Térmico – SATE

ARPAS promovió el desarrollo de dos cursos formativos para 20 profesionales, sobre SATE (sistema de aislamiento térmico para exteriores).

Las instalaciones de la Fundación Laboral de la Construcción posibilitaron que los técnicos de Reveton Jaume Pellise, encargado de impartir la teoría y Oscar Merino, dirigiendo las prácticas, con el apoyo de Vicente López y de Ferastur, sacasen adelante con nota estas acciones formativas.

IM002436 La implantación de estos sistemas de aislamiento térmico surge ante la creciente necesidad de disminuir el consumo de combustibles orgánicos  que dañan seriamente nuestro entorno. Es nuestra responsabilidad ahorrar energía.El aislamiento térmico y su contribución al objetivo de eficiencia energética se encuentra desarrollado en el artículo 15.1 del CTE, Exigencias básicas HE1:

Limitación de la demanda energética:

          “Los edificios dispondrán de una envolvente de características tales  que limite adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de verano y de invierno, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduciendo el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar sus características y tratando adecuadamente los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos.”

 

El sistema de Aislamiento Térmico Exterior reduce significativamente en los hogares el consumo energético que se destina a calefacción y a aire acondicionado, aporta valor a las edificaciones de acuerdo con la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD).

IM002440Especialmente pensado para edificios de nueva construcción y para la rehabilitación de edificios existentes, el Sistema mejora la habitabilidad y añade confort a las viviendas, consiguiendo con una sola intervención, asegurar la protección externa de la edificación, aislar el interior de las viviendas de las inclemencias térmicas del exterior, a la vez que aporta una importante mejora estética del conjunto. No requiere intervenir en el interior de las viviendas, no reduce el espacio habitable, evita completamente los puentes térmicos de pilares y forjados y protege la estructura del edificio de fisuras por choque térmico.

El sistema supone un ahorro energético (La pérdida de calor en invierno se disminuye en un 70% y el calentamiento interior en verano se reduce un 30%). Este ahorro energético se traduce en un ahorro económico en calefacción y en aire acondicionado.

Una vez analizadas las características y ventajas del sistema de aislamiento térmico, se describieron los pasos necesarios para ejecutar una obra.

Pasos a seguir en la ejecución de los trabajos:

En primer lugar es necesario llevar a cabo un saneo del soporte, tapando huecos y fisuras.

IM002448Posteriormente se fija el perfil de arranque. El perfil de arranque, de anchura igual al espesor del panel aislante, permite el inicio de la colocación del sistema. Dispone de efecto goterón que evita el retorno del agua (lluvia y condensación) al sistema de aislamiento. Se coloca a una determinada altura de las soleras.

A continuación se prepara la pasta que se aplica sobre las placas de poliuretano que se colocan contrapeadas (a mata junta) y se sujetan al soporte con tacos de plástico de expansión.

Tras la fijación de los perfiles angulares se aplica una mano de mortero de tendido adhesivo con malla y una segunda capa de tendido.

Para finalizar se aplica una imprimación y la aplicación del revestimiento de acabado.

En las instalaciones de la FLC los alumnos pudieron poner en práctica todos los pasos citados anteriormente que les han permitido adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para acometer las obras con este SATE.

Deja una respuesta