Ene
29
Manejo de plataformas
Diez alumnos de ARPAS asistieron el pasado mes de febrero en la Fundación Laboral de la Construcción a un nuevo curso de manejo de plataformas elevadoras móviles de personal.
Estos cursos obligatorios para el manejo de este tipo de maquinas son promovidos por la Agrupación de Pintores para que sus socios y trabajadores estén suficientemente formados en esta materia.
Como en ocasiones anteriores, la parte practica fue impartida por José Manuel Fernandez Iglesias, profesional del sector con experiencia docente desde el año 2004.
José Manuel nos aclara algunos aspectos sobre esta acción formativa.
¿Cuál es el objetivo del curso?
Familiarización con las plataformas y sus posibles utilidades dependiendo de Tipo,
conocimiento de las normas de seguridad, soltura en su manejo e inculcar a los nuevos
operarios un uso seguro y responsable de las mismas.
¿Puede explicar que materias o contenidos se tratan en el curso de plataformas elevadoras y particularmente en la parte práctica que usted imparte?
Los ya expuestos en la pregunta anterior más la política del arnés de seguridad, accidentes
(como evitar riesgos y lo que es más importante como actuar en el caso de que se
Produjesen).
Varios alumnos que asistieron al curso ya habían utilizado anteriormente estas maquinas,
¿las conocen bien?. Si tienen carencias o malos hábitos, ¿cuáles son los mas habituales?
Lo más normal es que la gran mayoría de los alumnos ya la hubieran utilizado antes de este
curso y yo no digo que no las conozcan bien lo que pasa es que no las conocen lo suficiente
y en consecuencia corren riesgos innecesarios y en el trabajo en altura las consecuencias
suelen ser de lesiones muy importantes.
Respecto a la segunda parte de la pregunta los malos hábitos más comunes son no ser
conscientes de la importancia del uso del arnés, no ser conscientes del peso de la máquina
respecto a la resistencia del terreno ó forjados.
¿Deben adquirir los alumnos conocimientos mecánicos y/o de mantenimientos de este tipo de maquinaria?
Se les explica lo más común (cala y cambios aceite, filtros…) con el objeto de si algún día
dispusieran de alguna Plataforma en propiedad ó de la empresa para la que trabajan
Hace unos años se rumoreaba que sería obligatorio tener un “carnet especial” para poder
manejar las plataformas elevadoras, ¿sabe algo del tema?
Si se que se planteó y creo que dentro de unos años retomarán los trámites para la creación
de una ITC que regule el tema de Plataformas (con su correspondiente carnet).
Pero por lo que yo sé ese tema en la actualidad está parado.
¿Cómo valora la actitud y la aptitud de los alumnos de la Agrupación de Pintores que
participaron en el curso?
Ya he comentado alguna vez que ponen muchísimo interés y atención.
También reconozco que para el gremio de pintores es muy importante el uso y
conocimiento de Plataformas tanto para la realización de ciertos trabajos y su presupuesto.
Comentó usted para esta revista en otra ocasión que son muy escasos los accidentes laborales manejando las plataformas. ¿Continua esta misma tendencia?
No son comunes y los pocos que se producen son por un exceso de confianza ó
desconocimiento de las normas de seguridad.
¿Quiere añadir algún comentario respecto a este curso?
Siempre es un placer conocer a gente como ellos que le han puesto tantas ganas e interés
dedicando tiempo y esfuerzo para conocer este tipo de máquinas que tendrán que utilizar
muchísimas veces en su sector, pero seguro que lo harán de manera segura y responsable.
Un saludo para todos ellos.
Deja una respuesta