Buscar...

  • Teléfono 985119196

  • Móvil 658196686

30 ANIVERSARIO DE ARPAS

30 ANIVERSARIO DE ARPAS

30 ANIVERSARIO DE ARPAS

ARPAS CUMPLE 30 AÑOS

 

 

La Agrupación Regional de Pintores Asturianos – A.R.P.A.S., es una asociación que se fundó en 1992 en nuestra región intentando mejorar las condiciones sociales, laborales y culturales de los aplicadores de pintura en el sector de la construcción. En julio cumple 30 años

 

A lo largo de estos 30 años, ARPAS ha tenido 3 Presidentes a los cuales nos referimos a continuación citando algunas de sus actuaciones especialmente exitosas.

 

Arturo Estévez (1922-1996). Arturo fue el impulsor de la Asociación de Pintores y de nuestra revista MAGENTA cuyo primer número se publicó bajo su mandato en la primavera de 1994. A su vez, propuso y así se aprobó en Asamblea de 1995 la celebración anual de la “Fiesta del Pintor”.

 

Gilberto Valle (1996-2002). Gilberto promovió acuerdos con las Casas distribuidoras de pinturas (1996) y la rehabilitación de fachadas en varios Ayuntamientos de Asturias. Bajo su presidencia ARPAS participó por primera vez en  FICNI (Feria monográfica de la Construcción y Obras Publicas del Noroeste Ibérico). A su vez, asistió representando a la Asociación al primer congreso de autónomos de ambito nacional que se celebró en La Coruña en 1999.

 

Mariano Canal (2002-2022). Nuestro actual Presidente puso en marcha el Programa de Gestión de residuos en 2003, gestionó la adquisición de la actual sede de ARPAS en 2004. Firmó varios convenios de colaboración con otras entidades como el Colegio de Administradores de Fincas, Caja Asturias, Caja Rural, compañías de seguros, consultoras, empresas de gestión de residuos, alquiler de maquinaria, etc.

Mariano ha potenciado durante estos años los planes formativos  y el saneamiento económico de la entidad a la vez que ha conseguido mantener vigentes los proyectos iniciados por sus antecesores.

Mención especial merece la participación de ARPAS en el año 2021 en la 1ª Acción Solidaria de pintura desarrollada en nuestra Comunidad.

 

A lo largo de estos 30 años, los tres Presidentes han estado arropados por sus respectivas Juntas Directivas que merecen también el reconocimiento por su dedicación desinteresada en defensa de los intereses del gremio de pintores. Formaron o forman parte de una Junta de ARPAS las personas que a continuación se citan: José Luis Vázquez, Juan Castro, Ramón Garcia, Luis Crespo, José Manuel Menendez, Francisco Garcia, Alejandro Gonzalez, Alfredo López, Emilio Suarez Mayo, Fernando Revilla, Adolfo Garcia,  Salustiano Cano, Manuel Merchán, José Fradejas, Hipólito Meana, José Luis Nicolás, José Antonio Solís, Juan Manuel Gonzalez, Elías Fernandez, Juan Díaz, Emilio Suarez Flórez, José Luis Grande, Eugenio Crespo, Samuel Estrada, Lucia Linares, Mónica Adán, Luis Alberto Díaz, Alberto Agún, Abelardo Sigüenza, Rafael Garcia, José Manuel Montes, Ignacio Larrea y Manuel Avelino de Pedro.

 

Los contenidos de nuestra revista MAGENTA que se publica periódicamente desde 1994, nos facilita la observación bastante exhaustiva de los cambios y de la evolución de nuestra Asociación, nuestro sector y de una forma más general, de nuestra sociedad. Hemos observado, revisando los innumerables artículos de la revista que muchos problemas de nuestra actividad profesional son recurrentes en el tiempo (crisis cíclicas, intrusismo, tensiones entre los precios y la calidad de los acabados, deficientes políticas de los poderes públicos, excesiva burocracia). Son todos ellos problemas profusamente denunciados desde que se fundó la Asociación y que parecen no tener una solución definitiva en el tiempo.

A estos problemas estructurales debemos añadir otros coyunturales  como es el caso de la pandemia que nadie podía imaginar y que nos ha cambiado la vida durante los dos últimos años. No debemos olvidar otro que padecemos estos últimos tiempos como lo es la falta de mano de obra cualificada.

 

Por otra parte, es muy cierto que la aplicación de pintura y la sociedad en general han cambiado enormemente a lo largo de estos 30 años. Los pintores estaban infravalorados profesionalmente y no mantenían ningún tipo de contacto entre ellos. En la actualidad ha mejorado infinitamente la imagen del gremio de los pintores, al menos la de los socios de ARPAS. Se trata de profesionales mejor formados que practican el uso de nuevas tecnologías, tanto en la maquinaria y materiales como en los procesos de comunicación. Han cambiado, a su vez, las relaciones laborales y las condiciones de trabajo en cuanto a dureza y seguridad laboral y se aprecia una creciente sensibilización con la conservación del medio ambiente.

 

Respecto al medio ambiente que en la actualidad está de moda en todos los ámbitos de nuestra vida, debemos poner en valor el PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS DE ARPAS que ha permitido gestionar 1650 toneladas de residuos desde 2004, año en el que nuestra Asociación puso en marcha este programa pionero en Europa para gestionar gratuitamente los residuos que generan en su actividad nuestros socios. Se ha demostrado con este programa que aunando voluntades se pueden alcanzar retos importantes.

Este proyecto tenía y tiene dos objetivos muy claros:

.- En primer lugar, facilitar a nuestros socios los trámites administrativos derivados del ejercicio de la actividad en materia de gestión de residuos.

.- En segundo lugar crear un procedimiento ágil y cómodo para la retirada y el tratamiento de los residuos, dotando a este procedimiento de las instalaciones y medios técnicos y económicos necesarios.

 

A lo largo de estos 30 años la Agrupación de Pintores siempre a participado y colaborado con otras instituciones de dentro y fuera de Asturias y se ha posicionado como la Asociación Profesional de Pintores de referencia en España que cuenta ya con socios de otras comunidades.

 

En la actualidad ARPAS ofrece una serie de servicios como son el mantenimiento de la bolsa de trabajo, asesoramiento jurídico, licitación de obras para los socios, publicidad en las redes a través de la web www.arpas.es, mantenimiento de la lista de precios de obra, convenios con otras instituciones y empresas, defensa de los derechos de los socios, promoción de cursos y jornadas formativas, información general de interés a los asociados, organización, cada año, de la Fiesta de Pintor y publicación periódica de la revista MAGENTA.

 

Con el devenir de los años quedan pendientes muchos problemas que no por crónicos deben dejarse de lado a la vez que surgen nuevos retos y proyectos. Por ello consideramos importante que las Administraciones Publicas tengan en cuenta y escuchen a Asociaciones Profesionales como la nuestra que podemos aportar una ingente experiencia en la toma de decisiones que afecten a nuestra actividad.

 

Consideramos que las Administraciones tienen que gestionar las licitaciones de las obras de rehabilitación de manera que faciliten la participación directa de las empresas de pintura, y no a través de la subcontratación.

 

Necesitamos que las Inspección luche intensamente contra los ilegales y con las empresas que compiten deslealmente amparadas en Convenios con menores costes salariales.

 

Reclamamos a la Administración la implementación de desgravaciones en el IRPF para los particulares que acometan obras de mantenimiento y rehabilitación en sus viviendas habituales. Con esta medida se favorece un incremento de la actividad a la vez que se eliminan los trabajos ilegales ya que si hay desgravación se pedirán las facturas y se pagará el IVA.

 

Al igual que en otros gremios, sería importante que se estableciese un filtro profesional para ejercer la actividad de pintor. Debería crearse una tarjeta profesional de aplicador que se obtendría bien a través de un aval profesional de trabajos realizados o bien a través de unas pruebas técnicas que ratifiquen su cualificación.

 

Deben mejorarse las prestaciones generales del RETA (jubilación, paro, baja por enfermedad, formación, etc.).

 

Imprescindible resulta aunar esfuerzos en la formación de nuevos profesionales y en la mejora de los ya existentes a través de formación continua, inexistente en la actualidad.

 

Exigimos el estricto cumplimiento de la Ley contra la Morosidad.

 

Pedimos,  algún apoyo a las Asociaciones de nuestro sector. Es Lamentable que se subvencionen a asociaciones de otros sectores como el del transporte, comercio o trismo y no se ayude a las asociaciones de nuestro sector.

 

 

 

Teniendo siempre presente que ARPAS son nuestros Socios y las Casas de Pintura que colaboran con nosotros, debemos agradecer el apoyo de los unos y las otras a lo largo de estos 30 años y confiar en que su fidelidad nos permita seguir cumpliendo años.

Deja una respuesta